El Rincón del Nómada

El Rincón del Nómada
La libre soledad del ermitaño es el terreno más fértil para que germine y florezca la creatividad. (Foto propia, 2014. Isleta del Moro, Almería)
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco R. Mayoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco R. Mayoral. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de diciembre de 2017

Tienes todo

Tienes todo lo que se necesita para que no te falte nada. Y eso otro que puedes sentir... lo tengo yo.

FRM [23/12/2017]

Foto propia, momento sublime en la Montaña Palentina

lunes, 26 de junio de 2017

Confesiones involuntarias

Foto propia, canecillo medieval de la ermita templaria de San Bartolomé (Soria)

"Excusatio non petita, accusatio manifesta" es una locución latina de origen medieval, cuya evidente traducción literal es ‘excusa no pedida, acusación manifiesta’.

Con buen criterio, esa certera sentencia se aplica a aquellos casos en los que alguien insiste en defenderse de algo, de lo que no ha sido acusado, con prolijas y reiteradas explicaciones no pedidas que suelen denotar la culpabilidad que se intenta eludir, con el efecto contrario al perseguido.

En ciertos aspectos, mucho del contenido de ese aforismo es primo hermano del famoso refrán "dime de lo que presumes y te diré de lo que careces", entendido como sospechoso alarde de pretendida inocencia.

En consecuencia, no puedo evitar que me llame la atención y resulte muy curioso leer en las redes sociales como facebook las almibaradas publicaciones y comentarios de esos individuos que siempre, sin excepción, necesitan proclamar, reiterada y recurrentemente, lo muy felices que son y lo mucho que les sonríe la vida... sean o no preguntados al respecto.

Y, como es lógico, tales personas siempre recuerdan la innegable sabiduría contenida en las tradicionales frases comentadas al principio.

FRM [25/06/2017]

miércoles, 21 de junio de 2017

Criaturas y retratos

Francisco Lezcano, "El niño de Vallecas", 1636 (óleo de Diego de Velázquez)

Desde hace unos días me ronda por la cabeza la presencia del legendario mito judío del Golem, novelado en 1915 por Gustav Meyrink, que se ha emparejado en mi cabeza con el personaje de la criatura humanoide del Dr. Frankenstein creado por Mary Shelly en 1816.

Sabido es que entre ambos seres no existe otro vínculo ni relación que el hecho de tratarse de dos personajes de ficción, creados y animados por la mano del hombre, aunque con diferentes materiales, motivos y finalidades. A pesar de ello, comparten una moraleja simplificada, ninguno de los dos "acaba bien" en sus historias respectivas.

Y es precisamente esa coincidencia la que motiva mi reflexión presente que considero de especial relevancia en el contexto de una red social como facebook o cualquier otra, cuyo alcance llega mucho más lejos de lo que podemos suponer. No creamos que está limitado a amigos, conocidos y seguidores, puesto que no existe ningún profesional de Recursos Humanos que se precie, u otros responsables empresariales, que deje de consultar y analizar la presencia e imagen en estos espacios de escaparate, más o menos público, de cualquier candidato a lo que sea. Sobra la oferta de mano de obra, escasea la demanda y hay mucho para escoger.

Porque, consciente o inconscientemente, somos artífices creadores de la criatura que nos representa en cada uno de nuestros llamados "perfiles". Con nuestras publicaciones y comentarios de todo tipo, vamos añadiendo miembros, rasgos, personalidad e identidad a eso que, de manera inevitablemente real —se acepte o no como tal—, va configurando lo que sin duda consideran real cuantos nos ven. Tanto por las acciones como por la omisiones. Por lo planteado "en serio", como por lo que se pretende que sea "en broma". Por las críticas, por los aplausos. Por las afinidades y los rechazos. Por la música y por la letra. Por las aficiones y las relaciones. Por las ausencias y las presencias. Por las permanencias o las indiferencias... Porque, guste o no, se cuestione o no, todo configura lo perceptible y, en ciertos casos, lo fácilmente analizable, con más o menos acierto.

Consecuentemente, no debemos dejar de tener conciencia de que, como sentenció Pirandello, "así es si así os parece" y, en este caso, más que nunca y más que en ningún otro, probablemente.

Olvidarlo o ignorarlo comporta el riesgo de caer en la trampa tentadora de crear un seductor personaje con "el encanto del monstruo" al que se cede con histrionismo, osadía y atrevimiento, el propio protagonismo y acaba fagocitando a la persona que lo creó... Muy arriesgado, incluso aunque sea eso lo que se persigue y pretende de manera intencionada y casi nunca bien medida.

No recuerdo ningún caso histórico en el que un bufón llegase a ministro. Aunque muchos que se postulan para ministros o lo son y han sido, serían excelentes bufones.

FRM [20/06/2017]

sábado, 10 de junio de 2017

Espiritualidad inmoral

En estos tiempos, es una moda recurrente la defensa de pretendidas actitudes que pretenden perseguir la búsqueda y desarrollo de la más elevada espiritualidad. Sin embargo, es igual de frecuente comprobar la conducta desviada de muchos de aquellos que lo preconizan, desconcertados y con comportamientos alejados y demencialmente incoherentes y contradictorios.

Y la cuestión es que no puede existir auténtica espiritualidad en ausencia de moralidad. La supuesta libertad como argumento justificador de actos reprobables es solo pretensión de imponer dogmas egoístas procedentes de la máscara elaborada por el ego.

Nunca las mejoras materiales han sido retribución del progreso espiritual.

Cambia tú y cambiará tu entorno; pero nunca cambiarás, por mucho que lo intentes, si pretendes conseguirlo con el cambio de tu entorno, por bello que sea el paisaje.

FRM [21/05/2017]

Foto propia. Ocaso ante las aguas

sábado, 20 de mayo de 2017

Vuelo y vino

Foto propia. Monumento a la uva

Durante mucho tiempo ahogué mi vida entre tinta y ceniceros.
Sintiendo las alas de la noche en nuestro negro vuelo
hasta desplomarnos en silencio, desde la luz sonora
que llega de nuevo con el cotidiano estruendo.

Hoy paladeo el agridulce sabor de la paz solitaria
llena de fragancias a libertad y sosiego
que inundan el paladar con sereno desenfreno,
desgranando momentos, sin orden ni concierto.

Pliegues, repliegues, avances, retrocesos,
subidas y bajadas, saltos con sobresaltos
rectas y revueltas, repeticiones y cambios...
y todo lo que olvido, la vida es todo eso.

Porque una existencia viva no es una vida
son muchas y diversas, con sus idas y venidas,
llenando rebosante el baúl de los recuerdos
con memorias que no comprenden los cuerdos.

No son los años de vida lo que cuenta,
es la vida de los años cuanto importa
y la curiosidad insaciable es el abono que alimenta,
mantiene y hace florecer la siembra.

Con ilusión renovada, riego día a día
las raíces de mi planta que podo y limpio
de hojas muertas y algunas plagas
que pretenden devorar la savia mía.

Muchas vides he plantado, no te miento,
y sus cargados racimos recogido
pisando firme, con fuerza y entusiasmo,
para obtener el mejor vino del retorcido sarmiento.

De dulce néctar barriles, tinajas y odres
he degustado y por cientos regalado.
He volado embriagado de intensos sabores,
aunque también alguno se me ha avinagrado.

Y la fortuna me premia con el regalo presente
de jardineras manos en vendimia paciente
que extreman inmerecidos y cuerdos cuidados
para que el dulce mosto siga fluyendo demente.

Aquí y ahora yo te bendigo,
porque es mucho más lo que me callo
que lo que, por incapaz, te digo,
acabando este fértil mes de mayo.

FRM [20/05/2017]

miércoles, 17 de mayo de 2017

Grifos y asociaciones

Foto propia. Moderna representación de grifos mitológicos en desagües de la Calle Mayor de Alcalá de Henares

Decididamente los vericuetos del mecanismo asociativo de la memoria son algo complejo, con frecuencia inesperados e, incluso, sorprendentes en ocasiones. Al menos, en mi caso... o eso me parece.

Acabo de vivir una de esas experiencias en la que ciertos resortes de mi cabeza deciden "ir por libre". Resulta que he ido a poner una lavadora y debo vigilar la entrada de agua, porque parece que el grifo que controla el paso de la misma se atasca; probablemente debido a la acumulación de cal en la que mi agua es muy generosa. Por fortuna, no me la cobran aparte.

Pues bien, estando con toda mi atención concentrada en el citado grifo, me ha venido al presente, desde un remoto cajón de mi memoria y de forma involuntaria, el recuerdo infantil de que la palabra "grifo" me parecía muy graciosa y pintoresca, sin que terminase de entender el motivo de que ese artilugio se denominase de tal forma. Mi fascinación por la palabra, llegaba al extremo de que me divertía repitiéndola jocosamente de forma reiterada. Tonterías de crío que mantuvieron viva la curiosidad y tatuaron el recuerdo indeleble.

Algunos años más tarde, siendo aún pequeño, una de mis tías que era aficionada a la heráldica, me distraía contándome historias, que yo encontraba apasionantes, sobre los significados de los símbolos que aparecían en los escudos nobiliarios y los estandartes. Gracias a ello, descubrí la flor de lis, los campos de gules, el unicornio... y ¡oh, hallazgo! los grifos mitológicos. Aquellos terroríficos animales con cabeza y garras de águila y cuerpo de león.

Inmediatamente, se me suscitó la gran incógnita que mi tía no supo aclararme. ¿Qué tenía que ver ese terrible y valeroso animal con el tubo torcido y con llave de paso por el que brotaba el agua en el lavadero de la casa de mis padres?

Y ahí quedó la pregunta incontestada; sepultada por otras que mi eterna curiosidad amontonaba, hasta que, mucho después, descubrí las gárgolas de las góticas catedrales medievales y supe que eran decorativas formas escultóricas de los desagües que alejaban el agua de las lluvias de las paredes y cimientos de las construcciones.

Desde entonces, estoy convencido de que los grifos domésticos deben su nombre a esos ingeniosos canalones medievales vomitadores de agua.

Puede ser que mi conclusión carezca de fundamentos científicos, filológicamente hablando. Acepto la posibilidad de que la correcta génesis del sustantivo que identifica a nuestros mecanismos hogareños, sea otra mucho menos romántica y personal. Pero no me importaría, si así fuese, siempre me quedaré con la aventura de mi memoria infantil y el regalo de su inesperado recorrido hasta el presente... al poner la lavadora.

FRM [17/05/2015]

viernes, 28 de abril de 2017

Esos "machos alfa"

Una buena amiga que goza del refinado sentido del humor de la sosa cáustica, me decía hace poco con ternura maternal y evocando las metáforas corrosivas del maestro José Luis Alvite:

Fran, no te preocupes por ciertos personajes. El áspero color amarillo que muestran es porque no te soportan en su territorio de "machos alfa" donde pasta su manada y, cuando leen o ven lo que publicas, se les queda el aliento de color bicarbonato y el cutis como la piel de un escroto después de lavarse la cara en el agua del bidé.

FRM [28/04/2017]

Foto propia, metáfora epidérmica

Crónicas de amor negro (33) - Defensa propia

Una simulacro de aparente persona me dijo que se había sentido herida por mis palabras a quemarropa, cuya disponibilidad podía ser denunciada como tenencia ilícita de armas...

Mi abogado me tranquilizó con su lenguaje, al comprobar indubitablemente que puedo acogerme al eximente demostrable de que solo las uso siempre en legítima defensa propia y con balas de fogueo.

FRM [28/04/2017]

(Foto de archivo)

jueves, 20 de abril de 2017

Retrato íntimo

Retrato realizado por mi amigo Antonio Beguer

No soy joven ni bello y carezco de bienes de fortuna... Eso me hace muy afortunado; porque, si a alguien agrado, sé que es por otras causas.

FRM [20/04/2017]

miércoles, 19 de abril de 2017

Ayer

Foto propia, disfrutando momentos.

Ayer ha sido un día feliz rematado con más alegría al cruzar el umbral de las cero horas de hoy.

El pajarillo que es mi nieta más pequeña e incuba amplias alas, piando como corresponde al nido que la alberga, cumplió ayer su primer año fuera del huevo materno.

Ayer terminé la lectura de una novela, prestada o ¿regalada? por mi hija mayor, conmovedora para mí por los ecos de su entramada historia resonando en la mía, más que por su calidad literaria que tampoco está mal.

También ayer, recibí por correo postal —en un inesperado alarde de rápida eficacia— mi ejemplar de la ansiada edición en papel del excelente libro "Diario de una fuga", afectuosamente dedicado por su autora, mi querida y admirada amiga Isabel Martínez Barquero. De inmediato he iniciado su relectura con avidez, descubriendo nuevamente, ya en sus primeras cuarenta páginas, lo mucho de mí mismo que encuentro entre sus magníficas letras.

Y ayer, al sonar las doce campanadas que abrían la puerta de hoy, y como si de una Cenicienta inversa se tratase, la magia del recuerdo se hizo presente tangible y me vistió con sus mejores galas en el dintel de un incomparable aniversario, llenando mis sueños de amapolas.

Gracias a la vida que me sigue dando tanto... en días como ayer.

FRM [19/04/2017]

miércoles, 5 de abril de 2017

Volver a vivir

Guardar el álbum de los ayeres,
abriendo las páginas
a nuevas imágenes
que adormecen viejas miradas.

Enterrando memorias
y celebrando ocasos
en crepúsculos previos
a nuevas glorias.

Olvidar el acre sabor
de mentiras y traiciones
sufridas con gran dolor
en malhadadas ocasiones.

Losar de indiferencia
la honda fosa malsana
que oculta y agusana
la tóxica presencia.

Recuperar el hambre de piel
con desayunos de alientos,
compartiendo almohada y silencios
entre tactos de miel.

Resucitar las certezas,
poder sentir, seguro
y en todo, la firmeza
de un sólido futuro...

Eso es... volver a vivir.

FRM [20/02/2017]

La luz de la transparencia. Foto propia, Palacio de Cristal (Madrid)

jueves, 30 de marzo de 2017

Vuelo creativo

Foto propia, desde mi ventana

Volar alto es un imperativo de la libre imaginación creativa. Alejarse de las nubes negras, una condición de supervivencia. Hacerlo a dúo y en la misma dirección... un milagro.

FRM [30/03/2017]

martes, 28 de marzo de 2017

Miguel Hernández y miradas

Hoy, 28 de marzo, todas las nanas se llenan de lágrimas de sangre de cebolla con el recuerdo de que se han cumplido 75 años de la muerte de un gran hombre e inolvidable poeta, Miguel Hernández, que vio truncada su vida injusta y prematuramente.

En su memoria y con toda humildad, me han venido al alma unos breves versos herederos de mi afición a fotografiar todo lo que nos rodea y la vida regala generosamente...

Caminando dejo atrás
alguna de mis miradas;
pedazos de una realidad
que, a veces, contemplo
y otras sólo siento.

Vuelo entre fragmentos
captando lo que veo
cerca, muy cerca, o lejos
desde mis pasos lentos
pausados mientras pienso.

FRM [28/03/2017]


Foto propia, desde mi ventana.

lunes, 27 de marzo de 2017

Poesía antigua

Rig Veda

Mucho se ha hablado de los poetas muertos e inolvidables, especialmente desde que se popularizó su "club" en una famosa película... De lo que no se sabe tanto es que, desde hace más de 3.000 años, existen unos versos contenidos en el sabio poema indio Rig Veda, colección de himnos dedicados a los dioses y escritos en antiguo sánscrito védico. Éste se considera el más antiguo de los cuatro libros conocidos como Vedas.

Los versos a los que me refiero me parecen preciosos, interesantes y quizá enigmáticos, por lo que he decidido conservarlos en el refugio de este rincón. Dicen así...

Oh tú buscador de la verdad
tú que no tienes limites para encontrar al ser
atrévete con lo inconcebible
atraviesa el velo de lo humano
despierta el sol que mora en las tinieblas
sé inmortal...

Pensemos en ello...

FRM [19/03/2015]

viernes, 17 de marzo de 2017

Principio o fin

Cuando la luz del sol se abre camino entre las sombras, la única diferencia entre el orto y el ocaso, entre el principio y el fin, sólo está en la posición de tu brújula.

FRM [10/03/2017]

Foto propia, desde mi ventana

La mirada del silencio

Foto propia, paseando bajo mi ventana

El silencio aguza la mirada del alma.

FRM [08/03/2017]

miércoles, 15 de marzo de 2017

Diversos

Diseño gráfico propio, realizado íntegramente con signos y símbolos tipográficos


Ser diferente enriquece y divierte... Siempre di versos.

FRM [14/03/2017]

lunes, 13 de marzo de 2017

Letra pequeña

Foto propia, "Carta de navegación"

Singladura tras singladura,
buscando mayor altura
he surcado mares, ríos, arroyos y lagunas.

Entregándome siempre
como si fuesen a durar eternamente...
cada puerto
cada ola
cada ciudad
cada campo
cada casa
cada persona...
cada instante.

A veces firmé contratos,
casi siempre bastó con el pacto de un trato
escrito o tatuado en la piel...
Pero el adiós me ha sido lo más fiel,
para tener que arrancarme a tiras
cláusulas, incumplimientos, errores y mentiras.

Una y otra vez, ese ha sido mi final repetido...
en cada puerto
en cada ola
en cada ciudad
en cada campo
en cada casa
en cada persona...
en cada instante.

Y la letra pequeña de tratos y contratos
está enterrada bajo cicatrices,
con el recuerdo de que no valen falsos garabatos,
pues debe escribirse con letras grandes y felices.

Así que ahora... firmaré con color esperanza
que aleje toda añoranza
y pueda ser claramente leído
por quien, sinceramente, lo firme compartido.

FRM [13/03/2017]

sábado, 11 de marzo de 2017

Crónicas de amor negro (32) - Desatar nudos

Cuando un nudo es imposible de desatar... Solo queda romperlo.

FRM [21/02/2017]

Foto propia, paseando bajo mi ventana

lunes, 6 de marzo de 2017

Seso seguro

Quienes tienen más de tres faltas —ortográficas— es porque no han usado buenos preservativos literarios y, por ello, están en una situación embarazosa.

Practica seso seguro. Los libros... póntelos, pónselos.

FRM [06/03/2014]

Fotomontaje propio a partir de anuncio para uso de preservativos.