El Rincón del Nómada

El Rincón del Nómada
La libre soledad del ermitaño es el terreno más fértil para que germine y florezca la creatividad. (Foto propia, 2014. Isleta del Moro, Almería)
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo propio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo propio. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2018

Gracias Forges

Mi modesto "mono" en homenaje al maestro Forges


Hoy es un día para el humor más negro... de luto riguroso.

Se ha apagado el fuego del Fraguas antes de tiempo. Y siento pena y frío.

Gracias por tus lúdicos y lúcidos sueños, Antonio...

Hasta siempre querido y admirado Forges.

FRM [22/02/2018]

domingo, 8 de enero de 2017

De Pérez-Reverte a Piolín

Dibujo apresurado que dediqué a mi amiga MEL, 1978

Estaba leyendo una excelente entrevista realizada a mi admirado Arturo Pérez-Reverte, en la que inevitablemente ha surgido el término "tweet", asociado a la red en la que el escritor publica comentarios y mantiene encendidas polémicas con sus enconados detractores... ¡Qué mala es la envidia y que arriesgado el sentido común políticamente incorrecto!

Pues bien, por esas jugadas que la mente nos hace en ocasiones, encadenando asociaciones de ideas involuntariamente, lo de "tweet", onomatopeya en inglés de "pío" (del trino del canario, no de devoto o piadoso), me ha trasladado al recuerdo de Piolín, el simpático dibujo animado llamado originalmente "Tweety".

Y he sonreído al rememorar el carácter y entrañable personalidad del pequeño canario que tanto hacía padecer al frustrado y hambriento "lindo gatito" Silvestre. Porque Piolín era, para mí, el paradigma de la inocencia candorosa, la ternura, la alegría, la simpatía, el cariño y todo lo que hace amable a un ser vivo, incluso la cierta inconsciencia de los niños que no suelen ver la maldad ni el peligro en nada ni casi en nadie.

Elena "La Viajera"
Quizá por eso, en 1978, no pude evitar asociarlo con la encantadora personalidad de una de las mejores personas que he tenido la fortuna de conocer y tratar a fondo, con la suerte de que la distancia en el tiempo y el espacio no ha impedido que siga honrándome con la deferencia impagable de su afecto y amistad, mantenidos hasta el día de hoy.

Asidua visitante de este rincón y amiga permanentemente dispuesta a estar presente cuándo y dónde sea necesario, Elena "La Viajera", siempre tendrá un merecido y cálido lugar de honor en mi memoria, en todo tiempo y lugar.

Nunca podré olvidar que ha sido la única persona que tenía y regalaba la misma alegría y buen humor, los lunes a primera hora que los viernes a la última.

Gracias, MEL, por ser cómo eres y darlo generosamente sin esperar nada a cambio. No cambies nunca.

Te quiero un montón.

FRM [08/01/2017]

miércoles, 10 de agosto de 2016

Dibujos para no dormir

A finales de los años 60, a veces me aburría en clase... Y sólo podía evitar el sopor poniéndome a hacer dibujos tontorrones mientras simulaba tomar apuntes.

FRM [06/08/2016]

Dibujos locos de una época lejana.

viernes, 23 de octubre de 2015

Notas de trabajo

Hubo una época de mi vida profesional en la que me vi obligado a participar en interminables y, con demasiada frecuencia, aburridas reuniones de trabajo.

Muchas de ellas eran inútiles y soporíferas, cuando no verdaderamente surrealistas, con eternizadas negociaciones entre la parte contratante de la primera parte que no había forma de que llegase a nada concreto con la parte contratante de la última parte... Otras eran tan anárquicas, desquiciadas y delirantes como cierto famoso camarote...

En esos tediosos momentos, antídotos del insomnio más recalcitrante, era cuando mi mente se alejaba y la mano lo testimoniaba... discretamente, "tomando notas" de las que aún conservo restos.

FRM [23/10/2015]

Apunte rápido en una reunión profesional de 1978

sábado, 12 de septiembre de 2015

El "Xerigot"

Uno de los mejores amigos que tuve en mi etapa barcelonesa fue Toni Royo.

En aquellas fechas ya lejanas, Toni era todo un personaje al que había conocido previamente en Madrid, cuando él trabajaba en una empresa de investigación motivacional del consumo, aplicada a la comunicación publicitaria. Cómoda y bien remunerada actividad que abandonó sin dudarlo un buen día para seguir el camino de su vocación de buen gourmet y afición a la cocina.

Lo reencontré en su pequeño, familiar y coqueto restaurante "La Gallina Constipada" de la calle Obispo Sivilla de la ciudad condal. Allí disfruté de buena mesa e inmejorables tertulias con el propio Toni, su mujer Nuria y los amigos —que no clientes— de ambos que, poco a poco, fuimos formando un grupo de reunión periódica y muy enriquecedora, tanto gastronómica como lúdica e intelectualmente. Allí conocí e hice amistad con poetas, escritores, diseñadores, pintores, filósofos, editores, anarcohumanistas... y hasta un antiguo miembro de "Els setze jutges". En fin, una fauna heterogénea, entrañable e inolvidable que garantizaba las más nutritivas tertulias, a sumar a las delicias de la carta.

Avatares del destino llevaron al cierre de "La Gallina", con la consecuencia de que el bueno de Toni abrió otro local, no menos delicioso, en el Pasaje de José Llovera, por fortuna junto a Travesera de Gracia y a menos de 200 metros de mi despacho profesional, situado entonces en Balmes esquina a La Granada. Con ello, las cenas se ampliaron a varias y asiduas comidas.

El nuevo local, especializado en cocina micológica que Toni bordaba, fue bautizado con el nombre de "Xerigot", término catalán que identifica al suero de la leche, porque la exquisita especialidad de la casa eran las exquisitas setas condimentadas con crema de leche.

El restaurante, situado en el local contiguo al ocupado en aquellos tiempos por la redacción de la mítica revista "Mundo Desconocido", fue la causa y cuna de la fraternal amistad que me unió durante muchos años posteriores con Andreas Faber Kaiser, periodista, investigador, escritor y director de la mencionada publicación pionera en su género... No hay casualidades.

Y todo esto ¿a qué viene? Se preguntará con motivo algún posible y paciente lector.

Pues al afortunado reencuentro entre mis antiguos papeles desembalados de la caricatura y dibujo que en 1982 hice a mi amigo para usar como carta de sus menús y cartel publicitario.

A la vista del diseño, resulta evidente la imagen de "chef bon vivant" de mi amigo y al amor que ambos sentíamos por el modernismo del que mi querida y recordada Barcelona está más que bien surtida.

Hay que ver todo lo que un viejo papel manchado puede evocar...

FRM [12/09/2015]

Ilustración para la carta del restaurante "Xerigot". Tinta china, 1982

jueves, 10 de septiembre de 2015

Encuentros aplazados

"Venecia". Boceto propio en pastel y tinta china, 1990

La mágica ciudad de las góndolas es una de mis más deseadas asignaturas pendientes de visitar, pasear, admirar y fotografiar.

En 1990 hice este boceto con pastel y tinta china, en un momento en el que estuve a punto de acudir a su tentadora llamada.

El viaje sigue aplazado. El apresurado boceto reapareció entre mis antiguas carpetas de trabajo hace muy poco. Y, además de resucitar mi deseo viajero, el encuentro aplazado que simboliza me ha hecho pensar en esas ocasiones en que nos sentimos simultáneamente lejos y muy cerca de alguien...

Aprendiendo a esperar, el premio se saborea más.

FRM [10/09/2015]

Queridos animales

"Paraíso". Ilustración para valla publicitaria del Zoo de Madrid, 1977

Desde que tengo memoria, siempre me han apasionado los animales. Aún conservo un álbum de cromos sobre "Fauna", cuya colección hice siendo muy niño y sigue atesorado entre mis recuerdos palpables. Después viví el amor intenso, con el que me colmaron mis dos perros, y hoy me consuelo con los documentales de TV2.

Fruto de esa pasión, conocida por mis amigos y allegados, fue que uno de ellos me presentó a la señora que era la directora del Zoo de Madrid en los años 70 del siglo pasado... ¡Qué lejano queda así expresado!

Aquella gran dama, delgada, menuda y elegante, que, si vive hoy, será una anciana, sentía el amor más intenso por todos sus pupilos de cuatro patas o dos alas. Aunque nacida y criada en la India, era británica. Hija de un oficial de los legendarios lanceros bengalíes de la época colonial. Nos vimos en varias ocasiones y nunca vistió otra prenda que no fuese alguno de los tradicionales saris hindúes de luminosa y cromática seda. Simpática, cortés y educada hasta lo más protocolario, incluso en la amistad que entablamos al amor del té, me hizo depositario de su confianza al saber de la pasión que sentía por los animales y mi relativa habilidad para el dibujo.

La consecuencia de aquella cordialísima relación fueron dos ilustraciones de gran tamaño que realicé para las campañas de publicidad y promoción del zoológico. Durante los años 1977 y 1978, las gigantescas reproducciones de mi trabajo formaron parte del paisaje del Metro madrileño en las vallas que decoraban los andenes de sus estaciones para deleite de grandes y pequeños, según me dijeron y pude comprobar alguna vez en persona. Era divertido observar como jugaban, mientras esperaban su tren, a "encontrar" animales entre los muchos que poblaban los paisajes idealizados por mi imaginación.

No forman parte de mis mejores trabajos, artísticamente hablando, pero son dos recuerdos absolutamente entrañables de los que he tenido la fortuna de reencontrar reproducciones de poca calidad pero suficientes para evocar momentos muy gratos de mi pasado, en los que llegué a hacer amistad con una joven leona que me dio un buen susto. Pero eso... es otra historia.

FRM [10/09/2015]

"Arca".  Ilustración para valla publicitaria del Zoo de Madrid, 1978

El guitarrista cojo


Dibujo propio. Tinta china, 1975

Como tantas otras cosas,
él se alejó de mi vida,
renqueando, con esfuerzo,
sobre los bastones de sus notas.

Dejando el recuerdo
de una copla improvisada,
tal vez, por él compuesta
o por otro autor olvidado.

La vieja guitarra fue muleta de su alma
y ahora la tañerá en un bordillo del cielo,
agradeciendo las pocas monedas
que buenas almas depositen en su raído sombrero.

Yo era sólo su aprendiz
y creo que aún lo sigo siendo,
puesto que él me enseñó a caminar recto
casi sin poder hacerlo.

En el desgarro de su música,
arrancado en el rasgueo,
arrastraba un equilibrio
muy superior al del cuerpo.

Siempre te recordaré,
caminante de pasos inciertos;
privilegiada mente firme
y corazón hambriento.

Gracias por todo,
querido músico harapiento
que, con una sola pierna,
supiste caminar derecho.

FRM [09/09/2015]

jueves, 27 de agosto de 2015

Aprende y no cambies

Era muy niño cuando oyó a su padre decir: "No sé por qué me odia tanto, si nunca le he hecho ningún favor". En aquel momento no lo entendió, pero tampoco dio importancia a la aparente contradicción. Sin embargo, la frase se le quedó grabada en la memoria, algo le decía que contenía alguna útil e importante enseñanza.

Con el tiempo, transitando lentamente por los vericuetos del aprendizaje, aquel niño creció y comprendió la inmensa verdad y profundo alcance de aquella aparente paradoja. La compleja dimensión de ciertos comportamientos del ser humano.

Heredero del tesoro paterno de mayor valor, siempre fue más feliz dando que recibiendo. No era ni es generosidad. Puede que sea una refinada forma de egoísmo. En cualquier caso, leal fidelidad a la memoria del mejor padre.

Así, aquel muchacho que sigue aprendiendo a ser un hombre, se entregó al hábito de conducta de dar honestamente y dejándose la piel para poner toda la carne en el asador, hasta quedarse en los huesos.

Quizá por eso inspiraba confianza a su alrededor y, sin interés por preguntar nada, recibía confidencias, confesiones, juicios, secretos y miserias de los demás. La triste antropofagia del todos contra todos... Él, ella, yo, nosotros, vosotros, ellos... La feria de la deplorable y mediocre envidia proyectada, la crítica y el comadreo que busca alianzas siempre en contra. Prejuicios y perjuicios. Jugar a juzgar y condenar. Practicando lo mismo que ellos desaconsejan en permanente paradoja.

Y así, se quedó en los huesos, dándolo todo. Y los que usaban y celebraban su existencia, su compañía y lo que con y de ella recibían, trituraron el esqueleto para, con la cal resultante, blanquear el exterior de sus muros, esos que dicen que el Nazareno llamó sepulcros agusanados por dentro. Los mismos muros que antes se ensuciaban los unos a los otros. Sonriendo siempre, eso sí, alarde de hipocresías regaladas, faltaría más.

Y aquel lejano niño, por fin, comprendió en toda su plenitud la frase de su sabio padre... que, amorosamente, también le previno: "Te darán todas en el mismo carrillo, aprende, pero no cambies".

Lo que no mata, hace más fuerte. Curte, ciertamente, pero sin necesidad de dejar de ser un romántico y la mejor persona posible.

FRM [27/08/2015]

Boceto para posible cuadro. Tinta china y trama mecánica, 1961

viernes, 30 de enero de 2015

Dogales de dogmas

Odio los dogmas,
no soporto los reglamentos,
las rígidas reglas
que producen lamentos.

No a los inquisidores,
a los jueces sin fundamento
y a los pretendidos temores
que amargan buenos momentos.

Vivir libre y feliz
es la norma que respeto,
haciendo del amor estado
y no pasajero sentimiento.

No causar a nadie daños,
aceptando diferencias
que son sólo ilusiones efímeras
ante el paso de los años.

Rechazo la hipocresía
la falsedad y la mentira,
y sólo compasión e indiferencia
otorgo a su penosa existencia.

Defiendo mis ideales
más que intereses personales
y de todos aprendo mucho
den bueno o mal ejemplo.

A quien me quiere me acerco
y, de quien no, me alejo.
Pues no hay mayor tormento
que soportar lo indeseado.

Vivir y dejar vivir
es la mejor opción
para sentirme feliz
en la soledad de mi rincón.

FRM [30/01/2015]

"Moisés" Heston. Dibujo propio con tinta china, a mis 12 añitos