El Rincón del Nómada

El Rincón del Nómada
La libre soledad del ermitaño es el terreno más fértil para que germine y florezca la creatividad. (Foto propia, 2014. Isleta del Moro, Almería)
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2020

Hablar a tu piel

Voy a hablar a tu piel…
deja que ella escuche mi verbo.
Deja que viva,
que se erice,
que tiemble,
que se eleve
entre susurros de deseos
y suspiros de anhelo...

Tú sólo mira y siente.

Mira cómo ella se revuelve,
cuando le hablo
con mis manos
llenas de silenciosas palabras,
abrazadas,
en torrente desbordado,
a tus miradas empapadas
de un sentimiento
que es más que amar.

FRM [12/03/2019]

De la exposición "Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre"

martes, 8 de mayo de 2018

El Cristo de Goya

"Cristo crucificado", Francisco de Goya. 1780

Tal día como ayer, de 1780, Francisco de Goya fue nombrado por unanimidad académico de mérito de la Academia de San Fernando tras presentar, dos días antes, su obra "Cristo crucificado".

Ignoro la influencia que esta obra pudiese haber tenido en el nombramiento de Goya como miembro de la citada Academia; tal vez fue una mera coincidencia cronológica, porque a mí no me parece de las mejores del genial maestro de Fuendetodo, por las razones que expongo a continuación, desde la más absoluta humildad de aficionado no experto.

Y, de acuerdo con mis limitaciones y el respeto al maestro, deseo que mis reflexiones se interpreten más como interrogantes de curiosidad insaciable que como críticas a quien está fuera del alcance de las mías y muy por encima de ellas.

Ocurre que me sorprende que un conocedor de la anatomía como era Goya, nos presente ese cuerpo crucificado sin la menor tensión muscular. Parece que esté apoyado plácidamente sobre la plataforma a la que tiene clavados los pies. Nada en piernas ni torso, ni siquiera en los brazos, pone de manifiesto la tremenda y dolorosa tensión muscular consecuencia lógica de una crucifixión...

Todo lo contrario. Si obviamos la presencia de los clavos y el resignado rostro, de expresión más entregada que doliente, más triste y sufrida que sufriente, bien podría estar siendo representado un hombre que ora a los cielos alzando sus brazos, más que estar padeciendo la tortura de estar colgando de sus manos taladradas. ¿Error de representación o intencionalidad consciente para transmitir paz y confianza durante tan dramático y tremendo momento? Ignoro si alguna fuente documental podría contestar a esta pregunta, porque está claro que el ilustre sordo no me oirá formularla.

Finalmente, me intriga el "golpe" de luz que ilumina sólo el torso y la parte superior y más adelantada del muslo izquierdo. Me recuerda al fogonazo de un hipotético flash fotográfico, pero no encuentro explicación pictórica ni simbólica o iconográfica.

Aquí dejo la reflexión, por si alguien con más conocimientos pudiese aportar respuesta a mis dudas y conjeturas.

En cualquier caso, como toda la obra de Francisco de Goya, es un cuadro prodigioso que captura la atención irremisiblemente.

FRM [08/05/2015]

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Wabi Sabi

"Nada es permanente, nada está completo, nada es perfecto".

El sereno concepto japonés de la belleza imperfecta.

FRM [06/09/2016]

Foto propia, viajando entre sueños.