![]() |
Un estilo artístico con sello propio |
Hace unos meses se me planteaba una difícil e inesperada cuestión: "¿Cómo definirías mi estilo de pintura?".
La pregunta entrañaba una doble complejidad. En primer lugar porque quien me la formulaba estaba dando por supuesto, de forma implícita, mi capacidad, conocimientos y formación suficientes para aproximarme a la respuesta, lo que es mucho suponer en un simple aficionado enamorado de la pintura.
Y, en segundo y no menos importante y limitador, la pintora y escritora autora de la pregunta es una persona muy querida, admirada y respetada por mí, lo que dificulta el distanciamiento necesario para tratar de objetivar una mirada crítica que pudiese aproximarme a tan ambiciosa respuesta. Se trata de la artista Ángeles Córdoba Tordesillas, conocida como Ángel C. T. y que expone una significativa muestra de su obra en la página de facebook Arte-Ángel.
Admito que, durante algún tiempo, barajé las posibilidades que conozco con escasos resultados satisfactorios. Me sentía desconcertado y, en cierto modo, incapaz de lograrlo.
![]() |
Paisaje estival (Ángel.C.T.) |
¿Por qué? Porque tiene algo muy difícil de definir, imposible de encasillar en alguna de las manidas etiquetas conocidas... su propio estilo. Un estilo que brota imparable con un caudal torrencial cargado de ingenuidad y profundidad conceptual, con una técnica libre y depurada de pincelada suelta e hiperexpresiva que revaloriza la dificultad intrínseca de la acuarela, su técnica de expresión más frecuente, al menos en la mayoría de la obra que conozco.
![]() |
Mujer (Ángel C.T.) |
Dejando de lado los indudables méritos y admirable fuerza de voluntad que demuestra Ángeles Córdoba Tordesillas, es probable que su forma de pintar esté muy determinada por la mencionada deficiencia progresiva en su visión que ella define, bienhumoradamente, como de "medio ojo", haciendo imposible citarlo como un "problema que padece", y que le ha dado la clave para su referencia constante a las pinturas hechas por ella con "sus gafitas", como siempre menciona en su blog "desde mi nube y con gafitas".
No hay que ser crítico, ni entender de pintura, condiciones que, como ya he dicho, yo no reúno como simple aficionado. Sólo hay que sentir emociones. Y de esa facultad de hacer sentir emociones, la emocional obra de este Ángel está sobrada.
![]() |
Beso (Ángel C.T.) |
En mi humilde opinión, el personal estilo de esta especial pintora merece ser llamado "EMOCIONALISMO".
Lo que podemos definir literalmente como:
El cultivo de un estado emocional de la mente con tendencia a considerar las cosas de una manera emotiva y transmitirlas para que el receptor lo contemple y procese de la misma forma.
Si no estoy mal informado, tal denominación sólo ha sido aplicada a ciertas escuelas o tendencias filosóficas. Estamos, por tanto, ante el nacimiento de un fenómeno que ojalá algún día haga fortuna e historia como el resto de "ismos" de la pintura, pues algunos habremos tenido el inmenso privilegio, en el pasado, de asistir a su nacimiento y gozar de la amistad de su creadora.
Y puede que no sea objetivo... porque, como he dicho, también admiro y aprecio mucho a la inmensa persona que incuba a la gran artista que lleva dentro... aunque no siempre estemos de acuerdo en todo, por supuesto.
FRM [22/12/2014]