El silencio del peregrino solitario es la mejor compañía para la ruta del aprendizaje, la observación, la reflexión y el desarrollo de la creatividad. En este rincón del nómada se irán depositando pensamientos, reflexiones, relatos, poemas, fotografías, dibujos, pinturas... y cualquier otra forma de expresión creativa de su autor que, con esta iniciativa, dejan de ser un acto íntimo y privado para convertirse en público y amistosamente compartido.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Modos verbales
Los tiempos verbales pueden conjugarse en cinco modos...
Indicativo.
Subjuntivo.
Imperativo...
Intuitivo
y Confundido.
FRM [09/09/2016]
Foto propia, escultura urbana. Cinco modos como pétalos
Sabio comentario de un fraternal amigo y maestro que hace gala de ambas cosas en otro lugar; pero, por su mérito, aquí lo traigo muy agradecido:
Pedro Crespo Refoyo: Confieso, carísimo Francisco, que me has puesto en un brete brutal; mucho peor que aquel "aprieto" al que se vio sometido LOPE por mor de doña Violante. ¡Vive Dios que prefiero mil SONETOS o mil latigazos o mil días en galeras ("amarrado al duro banco") a este ejercicio imposible de resolver con mis torpes y ruines entendederas! Mas... ¡Voto a Dios que no me espanta esta proeza! Digamos, con la GRAMÁTICA, que los tales modos, en puridad, son tres: 1. Modo INDICATIVO: Expresa la REALIDAD desde el punto de vista del hablante o EMISOR. 2. Modo SUBJUNTIVO: Expresa la duda o el temor e incluso el deseo ... 3. Modo IMPERATIVO: Expresa orden, ruego o mandato. Y aquí viene la sutileza: 4. Modo INTUITIVO: expresa la sospecha ante un individuo o situación que será positiva o negativa, según se cumpla o no con el paso del tiempo. [Téngase presente a este respecto, que el TIEMPO es quien da y quita razones, sospechas e intuiciones.] Es pues un MODO en EXPECTATIVA. Susceptible de marrar el tiro del supuesto. Del "olfato" en sentido metafórico. 5. Modo CONFUNDIDO: expresa el error cometido desde el punto de vista del EMISOR sobre una acción, así como la manifestación empírica de su estado 'CONFUSO', ENAJENADO Y CONVULSO ante el mundo y sus embates.
Sabio comentario de un fraternal amigo y maestro que hace gala de ambas cosas en otro lugar; pero, por su mérito, aquí lo traigo muy agradecido:
ResponderEliminarPedro Crespo Refoyo: Confieso, carísimo Francisco, que me has puesto en un brete brutal; mucho peor que aquel "aprieto" al que se vio sometido LOPE por mor de doña Violante. ¡Vive Dios que prefiero mil SONETOS o mil latigazos o mil días en galeras ("amarrado al duro banco") a este ejercicio imposible de resolver con mis torpes y ruines entendederas!
Mas... ¡Voto a Dios que no me espanta esta proeza!
Digamos, con la GRAMÁTICA, que los tales modos, en puridad, son tres:
1. Modo INDICATIVO: Expresa la REALIDAD desde el punto de vista del hablante o EMISOR.
2. Modo SUBJUNTIVO: Expresa la duda o el temor e incluso el deseo ...
3. Modo IMPERATIVO: Expresa orden, ruego o mandato.
Y aquí viene la sutileza:
4. Modo INTUITIVO: expresa la sospecha ante un individuo o situación que será positiva o negativa, según se cumpla o no con el paso del tiempo. [Téngase presente a este respecto, que el TIEMPO es quien da y quita razones, sospechas e intuiciones.] Es pues un MODO en EXPECTATIVA. Susceptible de marrar el tiro del supuesto. Del "olfato" en sentido metafórico.
5. Modo CONFUNDIDO: expresa el error cometido desde el punto de vista del EMISOR sobre una acción, así como la manifestación empírica de su estado 'CONFUSO', ENAJENADO Y CONVULSO ante el mundo y sus embates.
Muchas gracias, maestro Crespo.
Eliminar